Qué es la memoria VRAM y cuánta necesitas para jugar en 2025

Elegir una tarjeta gráfica en 2025 puede ser un auténtico quebradero de cabeza. Lo sé porque yo también me he encontrado comparando modelos, leyendo especificaciones y preguntándome si realmente necesito 8, 12 o 16 GB de VRAM.
Por eso he querido preparar esta guía, no solo como profesional del hardware, sino también como usuario que lleva años montando y probando PCs para jugar. Aquí vas a encontrar una explicación clara y actualizada sobre qué es la VRAM, por qué importa tanto y cuánta necesitas de verdad para tus juegos actuales y futuros.

Que es la VRAM y cuanta memoria grafica necesitas

💡 Qué es la VRAM (explicado para todos)

La VRAM (Video Random Access Memory) es la memoria dedicada que tiene tu tarjeta gráfica para guardar y procesar todo lo que ves en pantalla: texturas, sombras, modelos 3D, iluminación, filtros, etc.

A diferencia de la RAM normal del PC, que la usan el sistema operativo y los programas, la VRAM está diseñada específicamente para operaciones gráficas. Es mucho más rápida en tareas de renderizado y tiene un ancho de banda enorme, porque las GPU actuales mueven cantidades brutales de datos cada segundo.

👉 Un ejemplo sencillo: imagina que estás pintando un mural gigante. Necesitas un taller solo para guardar tus pinturas, pinceles y bocetos. Esa sala es la VRAM. Si es pequeña, tendrás que entrar y salir constantemente a por materiales (lo que ralentiza el trabajo). Si es grande, tienes todo a mano y pintas sin parar.

Que es la VRAM

🕰️ Breve historia de la VRAM

La VRAM no siempre fue tan abundante como ahora.

  • En los años 90, las primeras gráficas tenían 2 MB de VRAM, suficiente para mostrar gráficos en 2D y primeros juegos en 3D.
  • A principios de los 2000, las GPUs comenzaron a traer 64–128 MB, lo que abrió la puerta a títulos más complejos como Half-Life 2 o Doom 3.
  • En 2010, la mayoría de tarjetas tenían entre 512 MB y 1 GB, suficiente para resoluciones de 720p.
  • En 2015, los 4 GB se convirtieron en estándar para juegos en 1080p.
  • Hoy, en 2025, encontramos gráficas con 16, 20 o incluso 24 GB de VRAM, necesarias para 4K, ray tracing y cargas de trabajo profesionales.

Este recorrido muestra lo rápido que ha crecido la necesidad de memoria gráfica y nos da pistas sobre el futuro: lo que hoy parece “excesivo” será lo normal en pocos años.


🔍 Tipos de VRAM actuales (generación 2025)

Las tecnologías de memoria gráfica avanzan casi tan rápido como las propias GPU. En 2025, estos son los tipos más relevantes:

  • GDDR6: sigue siendo el estándar en muchas tarjetas gráficas, sobre todo en la gama media y en algunas GPU de AMD de la serie RX 9000. Es eficiente y con un ancho de banda adecuado para 1080p y 1440p.
  • GDDR6X: una evolución de GDDR6 con mayores velocidades de transferencia. Se usó principalmente en la generación RTX 3000 y algunos modelos de RTX 4000, pero ya no es protagonista.
  • GDDR7: la gran novedad en 2025. NVIDIA la ha introducido en su nueva serie RTX 50. Por ejemplo, la RTX 5070 Ti integra 16 GB de GDDR7 en un bus de 256 bits, con anchos de banda cercanos a los 900 GB/s. Esto permite manejar sin problemas texturas en 4K y efectos avanzados como ray tracing.
  • HBM3: memoria de alto ancho de banda usada en tarjetas gráficas profesionales y estaciones de trabajo. No suele aparecer en GPU de consumo por su coste elevado.

👉 En resumen: la gama alta de NVIDIA ya apuesta por GDDR7, mientras que AMD mantiene GDDR6 en sus RX 9060 y RX 9070/9070 XT. Esto significa que conviviremos con ambas tecnologías en los próximos años.


🚀 Por qué la VRAM es tan importante en 2025

En 2025 los juegos son cada vez más complejos: texturas en 4K, trazado de rayos (ray tracing), mundos abiertos gigantescos, mods ultrarrealistas… Todo eso necesita más espacio de memoria gráfica.

No es raro que un juego actual consuma 9 o 10 GB de VRAM a 1440p con texturas altas. Y si activas paquetes de texturas en ultra o 4K, puedes ver cómo la GPU se queda sin memoria y empieza a tirar de la RAM normal, lo que provoca tirones y pérdida de FPS.

📌 En mi experiencia personal probando gráficas para artículos y clientes, he visto que la cantidad de VRAM no siempre da más FPS, pero sí evita caídas de rendimiento, micro-stuttering y problemas al cargar texturas. Es decir: no te hace “más rápido” per se, pero te da margen y estabilidad, sobre todo de cara al futuro.


🔑 Cómo saber cuánta VRAM necesitas: factores clave

No existe una cifra mágica que sirva para todos. Depende de varios factores:

1️⃣ Resolución de juego

Cuanto más alta es la resolución, más memoria gráfica se necesita. Pero no solo depende de la resolución, también influyen la calidad gráfica y tecnologías como el Ray Tracing.

Ya hay juegos que en 1080p Ultra superan los 8 GB de VRAM si se activa RT o paquetes de texturas HD. Y en 1440p Ultra con RT, muchos superan los 12 GB fácilmente.

  • 1080p (Full HD):
    • Ajustes medios/altos → 6–8 GB suelen bastar.
    • Ajustes Ultra con Ray Tracing o texturas HD → mejor contar con 10–12 GB.
  • 1440p (2K):
    • Ajustes altos → mínimo 8–10 GB.
    • Ultra sin RT → 12 GB.
    • Ultra con Ray Tracing o path tracing → recomendable 14–16 GB.
  • 2160p (4K):
    • Texturas altas → 12–16 GB.
    • Ultra con Ray Tracing → recomendable 16–20 GB para evitar cuellos de botella.

👉 De esta forma queda claro que no solo la resolución importa: calidad gráfica + RT + texturas HD son factores que disparan el consumo de memoria incluso en resoluciones bajas.

2️⃣ Calidad gráfica y texturas

Los ajustes “Ultra” o “Texturas HD” se comen la VRAM. Un mismo juego puede pasar de 6 GB a 11 GB solo por subir las texturas a ultra.

3️⃣ Ray Tracing y tecnologías extra

Activar Ray Tracing, DLSS Frame Generation, FSR u otros efectos avanzados puede aumentar el uso de memoria.

4️⃣ Mods y contenido extra

En juegos como GTA V, Skyrim o los nuevos sandbox, los mods de texturas ultra-realistas multiplican el consumo de VRAM.

5️⃣ Futuro inmediato

La VRAM que compres hoy marcará la vida útil de tu GPU. En 2025, 8 GB ya resultan insuficientes para muchos juegos modernos en Ultra o con Ray Tracing, y aunque aún sirven en 1080p con calidad media/alta, se quedan limitados rápidamente.

Si quieres que tu gráfica aguante 2–4 años sin problemas, lo recomendable es apostar por modelos con 12–16 GB de VRAM, que ofrecen margen real frente a los títulos AAA que vienen.


📊 Tabla orientativa: VRAM recomendada en 2025

Resolución / CalidadVRAM mínima aceptableVRAM recomendada
1080p Medio/Alto6 GB8–10 GB
1080p Ultra + RT10 GB12 GB
1440p Alto8–10 GB12 GB
1440p Ultra + RT12 GB14–16 GB
4K Ultra12 GB16 GB
4K Ultra + RT16 GB20 GB

(Basado en pruebas reales con juegos 2024–2025: Cyberpunk 2077, Alan Wake II, Hogwarts Legacy, Starfield, Fortnite Capítulo 5, etc.)


🎮 Ejemplos reales con gráficas actuales

En mi banco de pruebas he tenido varias gráficas recientes, y estos son consumos reales de VRAM jugando a 1440p Ultra:

  • RTX 4060 Ti 8 GB: Fortnite Capítulo 5 a 1440p Ultra sin RT consume 7.4 GB. Con RT activado llega al límite y empieza a bajar FPS.
  • RTX 4070 Ti Super 16 GB: Starfield a 1440p Ultra con texturas HD y RT consume 11–12 GB, sin problemas.
  • RTX 5070 Ti (16 GB GDDR7): Cyberpunk 2077 Phantom Liberty a 1440p Ultra + RT + DLSS3 usa 13–14 GB.
  • RX 9070 XT 16 GB GDDR6: Hogwarts Legacy a 1440p Ultra con RT llega a 12–13 GB, y en 4K Ultra con FSR Quality consume también 12–13 GB.

Estos datos muestran que en 2025, 8 GB se queda justo en juegos exigentes, mientras que 12–16 GB te dan margen para todo.


🎥 Impacto de la VRAM en creadores de contenido

La VRAM no solo afecta a los juegos. Si editas vídeo, haces streaming o trabajas con programas 3D, tener más memoria gráfica es clave:

  • Edición de vídeo 4K/8K: programas como DaVinci Resolve o Premiere Pro usan la VRAM para manejar efectos y previsualizaciones.
  • Renderizado 3D: motores como Blender o Unreal cargan modelos enormes en la memoria gráfica.
  • IA y machine learning: cada vez más programas de IA (Stable Diffusion, modelos de voz, etc.) dependen directamente de la VRAM.

Si planeas usar tu PC de forma mixta (gaming + creación), es mejor invertir en 16 GB de VRAM.


❌ Más VRAM no siempre es igual a más FPS

Este es un mito muy extendido. Tener más VRAM no hace mágicamente más rápida la tarjeta gráfica.

Una RTX 5060 Ti de 16 GB no rinde igual que una RTX 5070 de 12 GB, porque no solo importa la memoria: también la potencia de la GPU, los núcleos, la frecuencia y el ancho de banda.

Pero sí es cierto que más VRAM evita cuellos de botella cuando el juego necesita más memoria. Eso se traduce en menos tirones y mejor estabilidad.


⚠️ Errores comunes al elegir GPU por VRAM

  1. Pensar que más VRAM siempre da más FPS.
  2. Comprar una GPU con mucha VRAM pero poca potencia (ej: gama baja con 12 GB).
  3. Quedarse corto pensando en el presente y no en el futuro.
  4. No revisar el resto del PC: CPU y RAM normal también importan.

🛠️ Consejos para elegir tarjeta gráfica pensando en la VRAM

  1. 🔍 Mira el uso real del juego que te interesa
    Hay webs y vídeos que muestran consumo de VRAM por juego y configuración.
  2. 🖥️ Piensa en tu monitor
    Si tienes un monitor 1080p 60 Hz, no necesitas una GPU 4K con 16 GB. Si planeas pasarte a 1440p 144 Hz, sí.
  3. Deja margen para el futuro
    Si dudas entre dos modelos, escoge el que tenga más VRAM siempre que la GPU también sea más potente.
  4. ⚠️ Cuidado con las versiones “recortadas”
    Algunas tarjetas lanzan versiones con menos memoria (ej: 8 GB en vez de 12 GB) a precios parecidos. No te dejes llevar solo por el nombre.
  5. 🧩 No olvides el resto del PC
    La VRAM ayuda, pero también necesitas un buen procesador y suficiente RAM normal para evitar cuellos de botella.

📊 Comparativa de consumo VRAM en juegos populares (2025)

JuegoResoluciónAjustesConsumo de VRAM
Fortnite Cap. 51440p UltraRT Off7.4 GB
Cyberpunk 2077 PL1440p Ultra + RTDLSS313–14 GB
Alan Wake II1440p Ultra + RTPath Tracing13–14 GB
Starfield1440p UltraTexturas HD11–12 GB
GTA V modificado1080p Ultra ModsTexturas 4K10–11 GB
Hogwarts Legacy1440p Ultra + RTFSR Quality12–13 GB

🔮 Perspectiva futura de la VRAM

Con la llegada de nuevos motores gráficos (Unreal Engine 5, Unity 2025) y la integración de IA generativa en tiempo real, la VRAM seguirá siendo crucial.
En pocos años veremos:

  • Juegos que exigen mínimo 12 GB para 1080p Ultra.
  • Estándares de 20–24 GB en gráficas de gama alta.
  • Uso creciente de VRAM en programas de IA y renderizado.

Invertir hoy en más VRAM es invertir en tranquilidad para los próximos 3–5 años.


🧑‍💻 Mi experiencia personal con la VRAM en 2025

Cuando monté mi último PC para probar gráficas actuales, pude comprobar de primera mano que la VRAM importa más que nunca. Por ejemplo, en Starfield a 1440p Ultra con una GPU de 8 GB los tirones eran constantes.
Con la misma configuración en una GPU de 16 GB todo iba suave, sin caídas de FPS al cargar nuevas zonas.

También he asesorado a amigos y clientes que pensaban que con 8 GB tenían suficiente y, al probar juegos como Hogwarts Legacy o Cyberpunk 2077, se daban cuenta de que el límite llegaba rápido. Esa experiencia me confirma que merece la pena dar el salto a 12 o 16 GB si quieres estabilidad.


🔝 Gráficas recomendadas en 2025 (con 16 GB de VRAM)

Si estás pensando en comprar una tarjeta gráfica en 2025, mi recomendación personal es optar por modelos con 16 GB de VRAM. ¿Por qué? Porque no solo ofrecen un gran rendimiento en juegos actuales, sino que también te aseguran varios años de estabilidad antes de tener que cambiar de GPU.

Estas son mis favoritas:

  • NVIDIA GeForce RTX 5060 Ti (16 GB GDDR6) 🟢
    La opción más equilibrada para jugar a 1080p y 1440p con buena calidad y sin miedo a quedarte corto de memoria en futuros títulos.
  • NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti (16 GB GDDR7) 🟢
    Ideal si quieres jugar a 1440p Ultra o incluso 4K con DLSS. La GDDR7 le da un ancho de banda brutal que garantiza margen de sobra para los próximos años.
  • AMD Radeon RX 9070 (16 GB GDDR6) 🔴
    Una alternativa sólida para quienes prefieren AMD. Rendimiento muy competitivo en 1440p, con buen precio/rendimiento y gran capacidad de memoria.
  • AMD Radeon RX 9070 XT (16 GB GDDR6) 🔴
    Perfecta para quienes buscan algo más de potencia que la 9070 estándar. Excelente opción en 1440p Ultra y 4K con FSR.

📌 Todas estas opciones tienen en común lo más importante en 2025: 16 GB de VRAM que te evitarán problemas de memoria incluso en juegos exigentes con Ray Tracing y texturas en Ultra.


📝 Conclusión: la VRAM es tu “fondo de armario” para el futuro

La memoria VRAM no es la única responsable del rendimiento, pero es tu “almacén gráfico”. Si es pequeño, tendrás problemas con juegos futuros; si es grande, tendrás margen para disfrutar más tiempo sin cambiar de GPU.

En 2025, estas son mis recomendaciones prácticas:

  • 1080p juegos competitivos: 8 GB es suficiente, salvo que actives Ray Tracing o texturas Ultra.
  • 1440p AAA Ultra: 12 GB como base, pero lo ideal es contar con 14–16 GB si quieres jugar con RT.
  • 4K Ultra + RT: 16 GB o más, siendo recomendable llegar a 20 GB en títulos exigentes.

📌 Si estás montando o actualizando tu PC, no te fijes solo en los FPS. Piensa también en la estabilidad y en la vida útil. Una GPU con más VRAM te dará menos problemas a largo plazo y hará que tu inversión dure más.


❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

¿8 GB de VRAM es suficiente en 2025?

En la mayoría de casos ya no es suficiente. Aunque aún puedes jugar a muchos títulos en 1080p con calidad media/alta, los juegos modernos en Ultra o con Ray Tracing superan fácilmente los 8 GB. Esto provoca caídas de FPS y stuttering. Lo recomendable hoy es al menos 10–12 GB para 1080p exigente, y 12–16 GB para 1440p.

¿Más VRAM mejora los FPS?

No directamente. Solo evita caídas cuando se llena la memoria.

¿Es mejor una GPU con menos VRAM pero más potencia?

Depende del uso. Para 1080p competitivo, mejor más potencia. Para 4K/ultra, mejor más VRAM.

¿Cómo puedo ver cuánta VRAM consume mi juego?

En el propio menú de opciones gráficas o usando herramientas como MSI Afterburner, que muestra uso en tiempo real.

¿Puedo ampliar la VRAM de mi tarjeta gráfica?

No. La VRAM viene soldada al PCB. Lo único que puedes hacer es bajar calidad gráfica o comprar otra GPU.


Te puede interesar