¿Estás buscando el mejor SSD para tu PC o PlayStation 5? Sabemos que encontrar la unidad perfecta puede ser un desafío, especialmente cuando estás frente a dos titanes como el Samsung 990 Pro y el WD Black SN850X. Quizás ya sepas que estos modelos están entre los mejores del mercado, pero decidir cuál es el ideal para tus necesidades puede ser complicado. Por eso, hemos preparado este artículo para ayudarte a tomar una decisión informada.
Aquí encontrarás un análisis completo, datos técnicos detallados y resultados de pruebas reales que te permitirán entender qué ofrece cada modelo. No importa si buscas un SSD para maximizar el rendimiento en gaming, reducir los tiempos de carga de tus aplicaciones o manejar grandes volúmenes de datos: te cubrimos en todo. Nuestro objetivo es que salgas de aquí con la confianza de saber cuál es el SSD perfecto para ti.
Índice de contenido
- 1 Tabla Comparativa de las características técnicas
- 2 Test de Pruebas, rendimiento y comparativa
- 3 Notas sobre durabilidad y fiabilidad reportados
- 4 Panel de Control de SSD de Samsung vs Webstern Digital
- 5 Veredicto final: ¿Cuál es mejor?
- 6 Puntuaciones finales
- 7 Preguntas frecuentes
- 7.1 1. ¿Cuál es el mejor SSD para gaming?
- 7.2 2. ¿El Samsung 990 Pro es compatible con PS5?
- 7.3 3. ¿Qué SSD tiene mejor durabilidad a largo plazo?
- 7.4 4. ¿Cuál es mejor para multitarea o aplicaciones profesionales?
- 7.5 5. ¿Qué herramienta de gestión es mejor, Samsung Magician o WD Dashboard?
- 7.6 6. ¿Cuál es más adecuado para trabajar con archivos grandes?
- 7.7 7. ¿Cuál tiene mejor relación calidad-precio?
- 7.8 8. ¿Qué SSD ofrece menores latencias?
- 7.9 9. ¿Cuánto tiempo pueden mantener su rendimiento en tareas intensivas?
- 7.10 10. ¿Cuál es más fácil de instalar en la PS5?
Tabla Comparativa de las características técnicas
Característica | Samsung 990 Pro | WD Black SN850X |
---|---|---|
Capacidades | 1 TB, 2 TB | 500 GB, 1 TB, 2 TB |
Interfaz | NVMe PCIe 4.0 | NVMe PCIe 4.0 |
Memoria NAND | 3D TLC (176 capas) | 3D TLC (112 capas) |
Lectura Secuencial | Hasta 7,450 MB/s | Hasta 7,300 MB/s |
Escritura Secuencial | Hasta 6,900 MB/s | Hasta 6,600 MB/s |
Lectura Aleatoria (IOPS) | Hasta 1,550,000 | Hasta 1,200,000 |
Escritura Aleatoria (IOPS) | Hasta 1,400,000 | Hasta 1,100,000 |
Caché DRAM | 1 GB (1 TB), 2 GB (2 TB) | 1 GB (1 TB), 2 GB (2 TB) |
Caché pSLC | Hasta 230 GB (2 TB) | Hasta 600 GB (2 TB) |
Durabilidad (TBW) | 1 TB: 600, 2 TB: 1,200 | 1 TB: 600, 2 TB: 1,200 |
Tiempo en iniciar Windows | 6.5 segundos | 6.8 segundos |
Tiempo en abrir Premiere | 3.2 segundos | 3.1 segundos |
Rendimiento bajo carga | Excelente | Excelente |
Precio Aproximado | Desde 180 € | Desde 140 € |
Test de Pruebas, rendimiento y comparativa
Rendimiento secuencial
El Samsung 990 Pro lidera en velocidades máximas secuenciales, alcanzando hasta 7,450 MB/s en lectura y 6,900 MB/s en escritura, frente a los 7,300 MB/s y 6,600 MB/s del WD Black SN850X. La diferencia es real en benchmarks, pero en la práctica, al copiar archivos medianos o cargar juegos, es prácticamente imperceptible para el usuario promedio.
Latencia y uso cotidiano
El Samsung 990 Pro mantiene la ventaja en latencias más bajas y mayor rendimiento en IOPS aleatorios, lo que se traduce en una respuesta ligeramente más rápida en accesos frecuentes. En pruebas reales, las diferencias se miden en milisegundos: por ejemplo, al abrir aplicaciones como Adobe Premiere Pro, el 990 Pro puede cargar en 3.2 segundos frente a 3.4 segundos del SN850X.
Esto significa que en el día a día ambos ofrecen un rendimiento casi idéntico para la mayoría de usuarios. Donde se nota un poco más la diferencia es en multitarea ligera, cargas rápidas de programas o manejo de archivos pequeños, donde el Samsung se siente algo más ágil.
Sistemas operativos y multitarea
En cargas largas y escenarios con mucha escritura, el WD Black SN850X puede destacar gracias a su caché pSLC de hasta 600 GB, lo que le permite mantener un rendimiento más consistente al copiar grandes volúmenes de datos o ejecutar transferencias masivas. Esto resulta útil en entornos con actualizaciones frecuentes de sistema, instalación de juegos grandes o almacenamiento de proyectos de vídeo en bruto.
Por otro lado, el Samsung 990 Pro, con su latencia reducida y mejor rendimiento en accesos aleatorios, sobresale en multitarea intensiva, edición de fotos, compilación de software, máquinas virtuales y gaming, donde se realizan accesos rápidos y constantes a datos pequeños.
Transferencias de archivos grandes 300GB
En una prueba de resistencia que simulaba un uso intensivo de transferencia de datos, se escribió un archivo de 300 GB para evaluar el rendimiento sostenido de cada SSD.
- Samsung 990 Pro: Su rendimiento de escritura comenzó a disminuir después de aproximadamente 230 GB, momento en el cual su caché pSLC se llenó. La velocidad de escritura bajó de 5,827 MB/s a un poco más de 1,000 MB/s. La lectura, sin embargo, se mantuvo estable a 6,107 MB/s durante toda la prueba.
- WD Black SN850X: Mostró un rendimiento mucho más consistente gracias a su mayor caché pSLC (600 GB). Tanto la escritura como la lectura se mantuvieron estables durante toda la prueba, con velocidades de 5,362 MB/s en escritura y 5,926 MB/s en lectura.
Este comportamiento hace que el WD Black SN850X sea más consistente y adecuado para tareas que involucren transferencias de datos masivas o cargas sostenidas. A continuación, puedes verlo mejor en la siguiente tabla comparativa:
Métrica | Samsung 990 Pro | WD Black SN850X |
---|---|---|
Rendimiento inicial de escritura | 5,827 MB/s | 5,362 MB/s |
Rendimiento al llenar caché | ~1,000 MB/s | 5,362 MB/s |
Capacidad del caché pSLC | 230 GB | 600 GB |
Rendimiento de lectura | 6,107 MB/s | 5,926 MB/s |
Media de escritura total | 2,968 MB/s | 5,827 MB/s |
En conclusión, el WD Black SN850X sobresale en escenarios de alta carga sostenida, como cuando trabajas con transferencias de archivos muy grandes (copiar bibliotecas enteras de juegos de cientos de GB, archivos de vídeo en 4K/8K o proyectos pesados de edición). Su amplia caché pSLC le permite mantener velocidades más estables en este tipo de tareas prolongadas.
Por su parte, el Samsung 990 Pro es más adecuado en situaciones donde predominan picos de carga o escrituras moderadas que no superan los 230 GB, como en gaming, multitarea intensiva, edición de fotos, compilación de software, máquinas virtuales o cargas rápidas de proyectos. Su menor latencia y mayor rendimiento en operaciones aleatorias hacen que la experiencia se sienta más ágil y fluida.
👉 En resumen:
- WD Black SN850X: mejor para transferencias largas, edición de vídeo pesado o almacenamiento masivo.
- Samsung 990 Pro: mejor para gaming, trabajo creativo con archivos medianos y multitarea profesional.
Compatibilidad con DirectStorage de Windows 11
Tanto el Samsung 990 Pro como el WD Black SN850X son totalmente compatibles con Microsoft DirectStorage en Windows 11, la tecnología que permite transferir datos directamente del SSD a la GPU reduciendo la carga sobre el procesador. Esto se traduce en tiempos de carga más rápidos y mundos abiertos más fluidos en los juegos que aprovechan esta función.
En la práctica, no existen diferencias relevantes entre ambos modelos en el uso de DirectStorage: los dos cumplen los requisitos y ofrecen un rendimiento de primer nivel en los títulos que soportan esta tecnología.
En cuanto a la PS5, tanto el 990 Pro como el SN850X funcionan de manera idéntica, cumpliendo los estándares oficiales de velocidad y tamaño exigidos por Sony. La elección depende más de si se adquiere con disipador integrado y del precio disponible en cada momento.
Notas sobre durabilidad y fiabilidad reportados
La durabilidad de un SSD es un factor crucial para determinar su fiabilidad a largo plazo, especialmente para usuarios que planean utilizarlas como almacenamiento principal para el sistema operativo, programas y archivos importantes.
- Samsung 990 Pro: Este modelo ha enfrentado problemas de durabilidad en el pasado. Durante 2023 y principios de 2024, algunos usuarios reportaron una degradación acelerada en la salud de sus unidades, cayendo al 64% tras escribir solo unos pocos terabytes de datos. Aunque Samsung reconoció estos problemas y ofreció reemplazos, esto generó cierta pérdida de confianza. No obstante, gracias a actualizaciones de firmware y ajustes en la fabricación, estos problemas parecen haberse mitigado, y el 990 Pro sigue siendo una opción competitiva para tareas profesionales y usuarios que priorizan velocidad.
- WD Black SN850X: Este SSD, por su parte, no ha tenido reportes significativos de problemas de durabilidad, lo que lo posiciona como una opción más confiable para quienes buscan estabilidad y resistencia a largo plazo. Su mayor caché pSLC también reduce la presión sobre la memoria NAND en escenarios de uso intensivo, contribuyendo a una mayor vida útil.
Recomendación: Independientemente del modelo, se recomienda monitorear regularmente el estado de salud del SSD utilizando herramientas como CrystalDiskInfo o las utilidades propias de los fabricantes. Esto permitirá detectar cualquier anomalía a tiempo y garantizar un rendimiento óptimo. Además, para quienes planean usar su SSD como unidad principal para el sistema operativo, programas o archivos críticos, elegir un modelo con mejor consistencia bajo carga sostenida puede marcar la diferencia en la experiencia a largo plazo.
Panel de Control de SSD de Samsung vs Webstern Digital
Ambos SSD cuentan con herramientas de software específicas para gestionar y optimizar su rendimiento:
- Samsung Magician: Este software permite monitorear la salud del SSD, realizar pruebas de rendimiento, optimizar su uso mediante el ajuste de TRIM y actualizar el firmware. Es ideal para usuarios avanzados que quieren sacar el máximo partido a su SSD.
- Western Digital Dashboard: Diseñado para el SN850X, ofrece funciones como monitoreo de salud, actualización de firmware, limpieza de caché y activación del Game Mode. Aunque es más simple en comparación, cumple perfectamente con las necesidades de los usuarios, especialmente gamers y quienes buscan facilidad de uso.
Ambos programas son esenciales para aprovechar al máximo el rendimiento y la vida útil de los SSD.
Veredicto final: ¿Cuál es mejor?
Tanto el Samsung 990 Pro como el WD Black SN850X son dos de los mejores SSD PCIe 4.0 del mercado y cualquiera de ellos es una apuesta segura para gaming, uso diario y aplicaciones exigentes.
- El WD Black SN850X destaca por su consistencia en transferencias largas gracias a su amplia caché pSLC y por una relación calidad-precio muy competitiva. Es un modelo sólido, equilibrado y pensado para quienes buscan estabilidad a buen precio.
- El Samsung 990 Pro ofrece mayores velocidades máximas, menor latencia y mejor rendimiento en multitarea y gaming, además de un ecosistema de software muy completo. Con las actualizaciones de firmware, ha dejado atrás los problemas iniciales de desgaste y se posiciona como un SSD fiable y de altísimo nivel.
👉 En conclusión, si priorizas precio y consistencia en cargas sostenidas, el WD Black SN850X es una gran elección. Pero si buscas la experiencia más rápida, fluida y premium en cualquier escenario, nuestra recomendación es el Samsung 990 Pro.
Puntuaciones finales
Categoría | Samsung 990 Pro | WD Black SN850X |
---|---|---|
Rendimiento secuencial | 9.5/10 | 9/10 |
Rendimiento sostenido | 9/10 | 9.5/10 |
Durabilidad | 8.5/10 | 9/10 |
Relación calidad-precio | 8/10 | 8.5/10 |
Compatibilidad | 9/10 | 9/10 |
Innovación | 9.5/10 | 9/10 |
Nota final | 9/10 | 9/10 |
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el mejor SSD para gaming?
Tanto el Samsung 990 Pro como el WD Black SN850X ofrecen un rendimiento excelente para juegos. En tiempos de carga y fluidez en títulos modernos, ambos están al nivel más alto del segmento PCIe 4.0.
Sin embargo, las pruebas independientes muestran que el Samsung 990 Pro suele ser ligeramente más rápido en gaming. Sus latencias más bajas y mayores IOPS le permiten cargar niveles y mapas unos milisegundos antes que el SN850X. La diferencia no es enorme ni siempre perceptible para el jugador común, pero en comparativas lado a lado el 990 Pro lleva la delantera.
El Game Mode 2.0 del SN850X aporta optimización en segundo plano, pero en la práctica no ofrece mejoras medibles frente al 990 Pro en juegos reales.
2. ¿El Samsung 990 Pro es compatible con PS5?
Sí, el Samsung 990 Pro es totalmente compatible con la PS5 y cumple con los requisitos de rendimiento y tamaño de Sony.
3. ¿Qué SSD tiene mejor durabilidad a largo plazo?
El WD Black SN850X ha demostrado tener una mayor fiabilidad y consistencia a largo plazo, mientras que el Samsung 990 Pro ha tenido algunos reportes de desgaste acelerado en modelos anteriores al firmware actualizado.
4. ¿Cuál es mejor para multitarea o aplicaciones profesionales?
En entornos de multitarea intensiva y aplicaciones profesionales, ambos SSD ofrecen un rendimiento excelente, pero destacan en aspectos distintos:
- Samsung 990 Pro: gracias a sus latencias más bajas y mayor rendimiento en IOPS aleatorios, es superior en cargas que implican muchas operaciones pequeñas y frecuentes. Esto lo hace ideal para edición de vídeo, diseño, programación, máquinas virtuales y multitarea exigente, donde la rapidez de acceso marca la diferencia.
- WD Black SN850X: con su caché pSLC más amplia, ofrece un mejor desempeño en operaciones sostenidas, como transferencias de archivos muy grandes o copias masivas de datos. También es muy consistente en cargas de trabajo prolongadas, lo que lo convierte en una opción sólida para almacenamiento intensivo.
👉 En resumen:
Si manejas grandes volúmenes de datos de forma continua, el WD Black SN850X te dará un rendimiento más estable en el tiempo.
Si tu prioridad son accesos rápidos, multitarea fluida y trabajo con archivos pequeños, el Samsung 990 Pro es la mejor elección.
5. ¿Qué herramienta de gestión es mejor, Samsung Magician o WD Dashboard?
Ambas herramientas son excelentes para gestionar tu SSD. Samsung Magician es más avanzada en funciones de optimización, mientras que WD Dashboard es más sencilla y está enfocada en gamers.
6. ¿Cuál es más adecuado para trabajar con archivos grandes?
El WD Black SN850X, gracias a su caché pSLC más grande, es más eficiente para transferencias prolongadas de archivos grandes sin pérdida de rendimiento.
7. ¿Cuál tiene mejor relación calidad-precio?
Normalmente el WD Black SN850X suele ser más económico que el Samsung 990 Pro y ofrece un rendimiento muy competitivo, por lo que tiene una mejor relación calidad-precio.
8. ¿Qué SSD ofrece menores latencias?
El Samsung 990 Pro tiene latencias ligeramente inferiores, lo que lo hace ideal para tareas profesionales o juegos donde cada milisegundo cuenta.
9. ¿Cuánto tiempo pueden mantener su rendimiento en tareas intensivas?
El Samsung 990 Pro mantiene su rendimiento máximo durante aproximadamente 230 GB de escritura continua, mientras que el WD Black SN850X lo extiende hasta los 600 GB, gracias a su mayor caché pSLC.
10. ¿Cuál es más fácil de instalar en la PS5?
Tanto el Samsung 990 Pro como el WD Black SN850X son totalmente compatibles con la PS5 y cumplen con los requisitos de velocidad y formato establecidos por Sony. La instalación es igual de sencilla en ambos modelos: basta con colocarlos en la ranura M.2 de la consola y añadir un disipador adecuado si el modelo no lo incluye.
En cuanto a rendimiento, no hay diferencias perceptibles entre los dos en la PS5: los tiempos de carga y la experiencia de juego son prácticamente idénticos. Aunque el WD Black SN850X incluye la función Game Mode 2.0 en PC, esta no se utiliza en consolas, por lo que no supone ninguna ventaja en PlayStation.
👉 En resumen:
La elección depende más del precio o la preferencia de marca, ya que en consola ofrecen el mismo rendimiento real.
Ambos son igual de fáciles de instalar en la PS5.