Análisis y Comparativa: MSI MAG X870 TOMAHAWK vs ASUS TUF Gaming X870 – Mejores Placas Base AM5 2025

Estas dos placas base AM5 representan actualmente la mejor relación calidad-precio dentro de la gama alta. Están diseñadas pensando en el futuro: soportan DDR5 de alta velocidad, PCIe 5.0 para GPU y SSD, USB4 a 40 Gbps y Wi-Fi 7. Esto significa que podrás actualizar componentes durante varios años sin cambiar la placa. En esta guía de más de 2500 palabras vamos a profundizar en cada aspecto técnico y práctico, además de incorporar opiniones reales de usuarios en foros y comunidades que han comparado estas dos placas. Al final encontrarás un veredicto ganador con argumentos sólidos para ayudarte a decidir.

Comparativa MSI X870 o ASUS TUF X870

1. Diseño, VRM y construcción

La MSI MAG X870 TOMAHAWK WiFi incorpora un sistema de alimentación de 14 fases con disipadores extendidos, doble conector de 8 pines y pads térmicos de calidad. Esto le otorga una buena estabilidad para CPUs Ryzen 7000, 8000 e incluso 9000 sin estrangularse bajo cargas intensas. Además, su PCB de varias capas mejora la señal y la durabilidad.

La ASUS TUF Gaming X870-PLUS WiFi ofrece un robusto diseño de 16+2+1 fases con etapas de potencia de 80 A y los componentes certificados TUF, pensados para durar y ofrecer fiabilidad. Es una placa sólida para quienes buscan estabilidad extrema y overclock moderado. Su diseño se orienta a usuarios que quieren “montar y olvidarse” sin complicaciones.

Análisis en profundidad de VRM

Las fases de potencia influyen directamente en la capacidad de la placa para suministrar energía estable a la CPU. En la práctica, ambos modelos son más que suficientes para los Ryzen 7 y 9 actuales. La diferencia real se nota en escenarios extremos de overclocking sostenido donde la ASUS puede mantener temperaturas algo más bajas gracias a su mayor número de fases, mientras que la MSI compensa con disipadores más grandes.

2. Memoria y soporte DDR5

Ambas soportan memoria DDR5 de alta velocidad con perfiles EXPO, superando los 8000 MT/s en overclock. En la práctica, la estabilidad de módulos de alta frecuencia depende también del IMC del procesador. MSI implementa su tecnología “Memory Boost” para mejorar la señal, mientras que ASUS cuenta con “OptiMem” para optimizar la topología de pistas. Las dos permiten configuraciones de hasta 192 GB.

3. Almacenamiento, expansión y carriles PCIe

Aquí es donde empiezan las diferencias importantes:

MSI MAG X870 TOMAHAWK WiFi

  • Cuatro ranuras M.2, con dos de ellas PCIe 5.0.
  • Cuatro puertos SATA 6 Gbps para discos adicionales.
  • Ranura principal PCIe 5.0 x16 para GPU y más slots para expansión.
  • Según su manual, el uso de ciertas ranuras M.2 Gen5 puede reducir el ancho de banda de algunos puertos USB4, pero no afecta a la GPU, que mantiene su x16 completo.

ASUS TUF Gaming X870-PLUS WiFi

  • Cuatro ranuras M.2 (dos PCIe 5.0), pero solo dos puertos SATA 6 Gbps.
  • Ranura principal PCIe 5.0 x16 para GPU.
  • Aquí la nota importante: al poblar la ranura M.2_2 Gen5, el slot PCIe 5.0 de la GPU pasa de x16 a x8, compartiendo carril con esa unidad. Esto no suele penalizar apenas el rendimiento de las GPU actuales, pero conviene saberlo para configuraciones con varias unidades M.2 rápidas.

Impacto real del reparto de carriles (ASUS TUF Gaming X870-PLUS)

Las pruebas en foros y medios especializados muestran que en la ASUS TUF Gaming X870-PLUS, el paso de x16 a x8 en PCIe 5.0 apenas supone un 1-3 % de diferencia de rendimiento en las GPU actuales. Sin embargo, en cargas profesionales que mueven grandes cantidades de datos, o si se usan tarjetas de expansión adicionales, sí puede afectar. Este es uno de los argumentos que más se repite en los debates sobre cuál placa elegir, y es una desventaja que no tiene la MSI MAG X870 TOMAHAWK WiFi, que mantiene el ancho de banda completo de la GPU al usar sus M.2 Gen5.


Resumen rápido: tabla comparativa

ApartadoMSI MAG X870 TOMAHAWK WiFiASUS TUF Gaming X870-PLUS WiFi
VRM14 fases, disipadores extendidos, doble EPS 8-pin. Muy sólido para Ryzen 7/9.16+2+1 fases (SPS 80 A). Excelente estabilidad y margen térmico.
Memoria (DDR5)EXPO, >8000 MT/s (OC), hasta 192 GB.EXPO, >8000 MT/s (OC), hasta 192 GB.
M.2 / PCIe 5.04× M.2 (2× Gen5).4× M.2 (2× Gen5).
SATA4× SATA 6 Gbps.2× SATA 6 Gbps.
Ranura GPUPCIe 5.0 x16 sin perder ancho al usar M.2 Gen5.PCIe 5.0 x16 que puede bajar a x8 si usas M.2_2 Gen5.
USB / USB4USB4 40 Gbps; compartir ancho afecta a un USB-C, no a la GPU.2× USB4 40 Gbps en panel trasero.
RedLAN 5 Gbps + Wi-Fi 7 + BT.LAN 2.5 Gbps + Wi-Fi 7 + BT.
SoftwareMSI Center potente pero puede causar micro-lags si activas muchos módulos.Armoury Crate con menos reportes de micro-lags (no exento de bugs).
Gestión de carrilesDiseño que evita comprometer la GPU con M.2 Gen5.Si pueblas M.2_2 Gen5, la GPU pasa a x8 (impacto típico 1–3% en juegos).
Perfil idealAlmacenamiento abundante, red rápida, máxima flexibilidad de expansión.Gaming estable, VRM muy robusto, ecosistema ASUS.

Precios orientativos en España (29/09/2025): ~299–310 €. Comprueba stock/ofertas antes de comprar.


3 bis. ¿Qué significan las versiones “E” en estas placas base?

Tanto MSI como ASUS ofrecen versiones X870E de sus placas base. El distintivo “E” viene de Extreme/Enhanced y se traduce en especificaciones aún más completas y un precio superior. Algunas diferencias típicas:

  • Más líneas PCIe Gen5: permiten más ranuras M.2 Gen5 y/o mantener x16 en la GPU incluso con más dispositivos instalados.
  • VRM reforzado: más fases de alimentación para CPUs tope de gama y overclock extremo.
  • Conectividad premium: más puertos USB4, LAN de mayor velocidad, más headers para ventiladores y mejor disipación en los M.2.
  • Extras de gama alta: botones físicos de BIOS, diagnósticos, doble BIOS, diseño para configuraciones multi-GPU o tarjetas de expansión profesionales.

Diferencias concretas de cada modelo “E”

MSI MAG X870E TOMAHAWK WiFi

  • PCIe 5.0 x16 para GPU + segundo slot PCIe 5.0 para expansión (la X870 normal sólo tiene uno).
  • Dos ranuras M.2 Gen5 con carriles dedicados sin comprometer GPU ni USB4.
  • VRM reforzado con más fases y disipadores más grandes.
  • LAN 5 Gbps + más puertos USB4 / Thunderbolt.
  • Botones “Flash BIOS” y “Clear CMOS” accesibles en el panel trasero.

ASUS TUF Gaming X870E-PLUS WiFi

  • Ranura PCIe 5.0 x16 para GPU + ranura PCIe 5.0 secundaria para expansión.
  • Mayor disponibilidad de carriles para que la GPU no pierda x16 al poblar M.2 Gen5.
  • VRM con más fases y disipadores más voluminosos.
  • Más conectores para ventiladores y headers para USB-C frontales.
  • Algunas versiones con LAN 10 Gbps o USB4 adicional según el modelo.

En resumen: las versiones “E” son las tope de gama dentro de X870. En la práctica, la mayoría de usuarios opta por las versiones sin “E” porque ofrecen prácticamente todo lo necesario para gaming y productividad a un precio más ajustado. Las versiones “E” están pensadas para configuraciones muy exigentes o profesionales que necesitan el máximo número de carriles PCIe y conectividad premium. Si vas a montar un PC muy exigente, con varias unidades Gen5 y quieres la máxima estabilidad y margen a futuro, merece la pena valorar las “E”. Para la mayoría de usuarios, las versiones estándar como la MSI MAG X870 TOMAHAWK y la ASUS TUF Gaming X870-PLUS ofrecen ya de por sí una relación calidad-precio excelente.


4. Calidad de construcción, protecciones y conectividad interna

La MSI MAG X870 TOMAHAWK está diseñada con un PCB de 8 capas reforzado con 2 oz de cobre engrosado, lo que mejora la conducción eléctrica y reduce pérdidas. Dispone de protecciones como diodos TVS, OCP (protección contra sobrecorriente) y un diseño “server‑grade” para mayor estabilidad. Sus VRM (14 + 2 + 1 fases) emplean etapas inteligentes de 80 A y cuentan con disipadores extendidos y pads térmicos. En cuanto a conectividad interna, ofrece múltiples headers (CPU_FAN, PUMP, SYSTEM) para ventiladores y sistemas de enfriamiento.

La ASUS TUF Gaming X870‑PLUS adopta su propio concepto de robustez con la marca “TUF PROTECTION”, incluyendo ESD Guards, protección contra sobretensión, SafeSlot reforzado, blindajes para conectores y blindaje del panel trasero. Su VRM (16 + 2 + 1) con etapas de 80 A también está bien preparado. En cuanto a conexiones internas, la placa incluye cabezales para CPU_FAN, CPU_OPT, AIO_PUMP, W_PUMP+ y hasta cuatro chasis (CHA_FAN), lo cual es suficiente para sistemas complejos.

Aunque ambas placas ofrecen un buen nivel de construcción, la MSI destaca por su PCB y cobre engrosado, mientras que la ASUS resalta por sus protecciones integradas. En uso cotidiano ambas serán altamente estables, pero si vas a montar configuraciones extremas o delicadas, esos detalles pueden marcar la diferencia.


5. Conectividad y redes

En conectividad ambas son muy completas:

  • Wi-Fi 7 y Bluetooth de última generación.
  • Puertos USB4 a 40 Gbps y múltiples USB 10 Gbps.
  • La MSI incorpora LAN de 5 Gbps mientras que la ASUS viene con 2,5 Gbps.

Esto da a la MSI una ventaja en entornos donde la red local es crítica (NAS, servidores domésticos, streaming a alta velocidad), mientras que la ASUS sigue cumpliendo para la mayoría de usuarios domésticos.

5. Software y experiencia de uso

La MSI se gestiona con MSI Center, mientras que la ASUS utiliza Armoury Crate. Ambas aplicaciones permiten controlar ventiladores, RGB y actualizar drivers desde Windows. Aquí conviene explicar en detalle el tema del “círculo de carga” que mencionan muchos usuarios:

  • El “círculo de carga” no es más que el icono de Windows junto al puntero mostrando que hay un proceso en segundo plano trabajando. En MSI Center ocurre porque algunos módulos realizan sondeos periódicos al hardware (sensores, ventiladores, RGB) cada pocos segundos. Eso genera micro-picos de CPU y Windows lo muestra con el icono de “cargando” durante un instante.
  • Si tienes varios módulos activos (User Scenario, Mystic Light, Fan Control, etc.) este efecto puede repetirse cada 30–60 segundos como un pequeño parpadeo o lagazo en el cursor. No es un fallo de hardware, sino del software interrogando constantemente al sistema.
  • Armoury Crate de ASUS también hace sondeos, pero según usuarios en foros suele tener menos incidencia de estos micro-lags porque gestiona de manera menos agresiva los accesos al bus de sensores.
  • En ambos casos se puede evitar desactivando módulos innecesarios, configurando ventiladores desde la BIOS y usando solo las funciones imprescindibles del software.

De este modo, quienes busquen la máxima estabilidad pueden montar cualquiera de las dos placas pero limitando o desinstalando las utilidades en Windows para prescindir del “círculo de carga” constante.

6. Precio y relación calidad-precio

En tiendas españolas, ambas rondan precios muy similares (aprox. 299-310 €). La elección dependerá del tipo de uso que le darás:

  • Si necesitas más puertos SATA, LAN más rápida y que la GPU no comparta carril con las M.2, la MSI MAG X870 TOMAHAWK te ofrece más margen de expansión.
  • Si priorizas la robustez de fases de potencia y el ecosistema ASUS, aceptando que la GPU puede pasar a x8 al usar ciertas M.2, la TUF Gaming X870-PLUS es una opción segura.

7. Lo que opinan los usuarios en foros y comunidades (síntesis útil)

Tras revisar debates en comunidades de hardware (Reddit, foros técnicos y grupos especializados), estos son los patrones que más se repiten:

  • A favor de MSI MAG X870 TOMAHAWK
    Más puertos SATA (4), LAN 5 Gbps, y sobre todo no sacrifica x16 de la GPU al usar M.2 Gen5. BIOS clara y estable. Preferida por quien monta muchas unidades y quiere red local rápida (NAS, edición de vídeo con grandes bibliotecas, etc.).
  • A favor de ASUS TUF Gaming X870-PLUS
    VRM más robusto (16+2+1), componentes TUF, ecosistema ASUS estable. Armoury Crate suele reportar menos “círculos de carga” que MSI Center. Favorita para gaming puro y quien valora la reputación del soporte ASUS.
  • Debate sobre carriles PCIe
    La posibilidad de que la GPU pase a x8 en la TUF al activar M.2_2 Gen5 no suele afectar a juegos (1–3%), pero en flujos con tarjetas de captura 4K, RAID NVMe, o cargas pro algunos usuarios prefieren evitarlo (y ahí gana puntos la MSI).

Conclusión de las comunidades: MSI vence cuando priorizas expansión/red; ASUS vence cuando priorizas VRM/estabilidad de software.

8. Veredicto ganador

Ganadora global: MSI MAG X870 TOMAHAWK WiFi.

Por qué gana

  • Gestión de carriles favorable: mantiene x16 para la GPU incluso usando M.2 Gen5.
  • Más puertos SATA (4) y LAN 5 Gbps: más margen para almacenamiento y redes rápidas.
  • Relación calidad/precio: ofrece mucha conectividad y expansión al mismo precio que su rival directa.

Cuándo elegir la ASUS TUF X870-PLUS

  • Si priorizas VRM más robusto, ventilación pasiva muy generosa y ecosistema ASUS.
  • Si no vas a saturar M.2 Gen5 y quieres una experiencia de software que suele tener menos micro-lags (aunque no está exenta de bugs).

Traducción práctica: si te gusta “montar y escalar” con más discos y red rápida, ve a MSI; si te gusta “montar y olvidar” con enfoque a gaming/VRM, ASUS es excelente.

9. ¿Sabías que existen versiones “E” de estas placas base?

Tanto MSI como ASUS ofrecen versiones “E” (X870E) de los modelos analizados. La “E” significa Extreme/Enhanced: añaden más carriles PCIe 5.0, VRM reforzado, disipadores más grandes, más puertos USB4, LAN más rápida y extras premium (botones BIOS, headers adicionales). Son placas tope de gama, pensadas para configuraciones muy exigentes o profesionales que quieren montar varias unidades Gen5 sin comprometer ancho de banda.

En la práctica, la mayoría de usuarios opta por las versiones sin “E” porque ya cubren todo lo necesario para gaming y productividad a un precio más ajustado.

10. Conclusión

Ambas son placas de gama alta con gran calidad-precio. Comparten DDR5 rápido, PCIe 5.0, USB4 y Wi-Fi 7, pero se diferencian en filosofía: la MSI es más flexible en expansión y red; la ASUS destaca por VRM y ecosistema.

Para la mayoría de montajes ambiciosos (juegos + creación + mucho almacenamiento), la MSI MAG X870 TOMAHAWK ofrece el mejor equilibrio. Si tu prioridad absoluta es el VRM y un software algo menos propenso a micro-lags, la ASUS TUF X870-PLUS sigue siendo una compra redonda.

Además, recuerda que tanto MSI como ASUS tienen versiones “E” (X870E) de estos modelos para configuraciones extremas: más carriles PCIe, VRM reforzado y conectividad premium. Sin embargo, para la mayoría de usuarios las versiones comparadas en este artículo ya ofrecen todo lo necesario.


10. FAQ (Preguntas frecuentes)

¿Pierde rendimiento la GPU si uso M.2 Gen5?
En la ASUS TUF X870-PLUS, poblar M.2_2 Gen5 puede hacer que la GPU pase de x16 a x8. En juegos el impacto típico es 1–3%, pero en cargas pro que mueven muchos datos puede aumentar. En la MSI TOMAHAWK la GPU mantiene x16.

¿Cuál tiene mejor software: MSI Center o Armoury Crate?
Ambos funcionan y ambos pueden fallar. MSI Center tiene más reportes de “círculo de carga” si activas muchos módulos. Armoury Crate suele tener menos, pero no está libre de bugs. Si buscas estabilidad, configura ventiladores/RGB en BIOS y usa lo mínimo de software.

¿Qué placa es mejor para PCs con muchos discos?
MSI TOMAHAWK: 4× SATA y carriles que no comprometen la GPU + 4× M.2 (2× Gen5). Es la opción natural para almacenamiento masivo.

¿La LAN a 5 Gbps se nota?
Si trabajas con NAS, edición de vídeo en red, o haces copias grandes, . Para gaming online, la latencia depende más del ISP que del ancho local; 2.5 vs 5 Gbps no cambia el ping.

¿Cuál me recomiendan para un Ryzen 7 7800X3D?
Ambas son perfectas. Si además usarás múltiples SSD y quieres flexibilidad a futuro, MSI. Si prefieres VRM muy sobrado y te gusta el ecosistema ASUS, TUF.

Te puede interesar